"Due romanzi di Consuelo Triviño Anzola", por Federica Arnoldi, en Naturlabbio, Il blog di Federica Arnoldi, Universidad de Bérgamo, Italia, septiembre 2019. | Reseña a No era fácil callar a los niños, libro homenaje sobre Prohibido salir a la calle de Consuelo Triviño Anzola, edición de M. Ángeles Vázquez (Editorial Mirada Malva, Granada, 2018), por Ignacio Ballester Pardo, Boletín del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, Universidad de Alicante, nº 13, enero-junio 2019. | Sobre Transterrados de Consuelo Triviño Anzola, reseña de Daniela Bedoya Vanegas, Revista Mohan, Espacio de crítica y divulgación literaria del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia,4 de julio de 2019 | Transterrados de Consuelo Triviño Anzola, reseña de Lina María Pérez Gaviria, Revista Aurora Boreal, Copenhague, febrero 2019. | "¿Cómo se puede escribir sin mirar alrededor?", entrevista de Sonja Sevo (Universidad de Sevilla), Revista Matices, México D.F., junio 2018. | "Resituar los hechos en el mundo", A modo de conclusión del libro No era fácil callar a los niños, libro homenaje sobre Prohibido salir a la calle de Consuelo Triviño Anzola, por Jorge Urrutia Gómez, Revista Almiar, Madrid, febrero 2018 | Libro recomendado: "Resituar los hechos en el mundo", A modo de conclusión del libro No era fácil callar a los niños, libro homenaje sobre Prohibido salir a la calle de Consuelo Triviño Anzola, por Jorge Urrutia Gómez, Revista Crítica, Santiago de Chile, febrero 2018 | No era fácil callar a los niños, Introducción al libro homenaje sobre Prohibido salir a la calle de Consuelo Triviño Anzola, por María Ángeles Vázquez, Revista Aurora Boreal, Copenhague, 31 de enero de 2018 | No era fácil callar a los niños. Veinte años de Prohibido salir a la calle, novela de Consuelo Triviño Anzola, Ensayo sobre la novela Prohibido salir a la calle, edición de María Ángeles Vázquez, Editorial Mirada Malva: Granada, 2018, 206 págs. | "Una isla en la luna, de Consuelo Triviño: un viaje literario entre la parodia y la intertextualidad", por Salwa M. Mahmoud, Universidad de Helwan, MONOGRÁFICOS SINOELE NÚM. 17, 2018 IX Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas, Bangkok | "El universo de los excluidos: Transterrados de Consuelo Triviño Anzola" por Fabio Rodríguez Amaya, Revista Arcadia, Bogotá, 2 de noviembre de 2018. | Entrevista en Hora América de Radio 5 de RTVE a Consuelo Triviño acerca de su última novela Transterrados, Madrid, 28 de octubre de 2018. | Transterrados, reseña en el blog Suelsavinara, por Elvira Martín, Madrid, 22 de octubre de 2018 | "Consuelo Triviño, transterrada: las cicatrices de una escritora que abandonó su patria", reseña a Transterrados, por Adrián Viéitez, en Zenda, 13 de septiembre de 2018 | "Consuelo Triviño Anzola: Transterrados", reseña en El Imparcial, por Ángela Pérez, Madrid, 9 de septiembre de 2018 | Entrevista a Consuelo Triviño en INE, televisión Iberoamericana, en su canal de noticias culturales nci:, con motivo de la reciente publicación de su novela Transterrados. Realiza la entrevista Noelia Carrión, Madrid, 6 de septiembre de 2018 | "Transterrados, de Consuelo Triviño", Reseña en Las Críticas, por Eva Valero Juan, París, 6 de septiembre de 2018 | "Crónicas de la soledad y el desarraigo", Reseña a Transterrados en Kaosenlared, por Iñaki Urdanibia, Terrassa, 17 de agosto de 2018 | "La mentira también es un arma letal, entrevista a Consuelo Triviño en Solidaridad Digital, por Esther Peñas, Madrid, 7 de agosto de 2018 | "Parece que no existimos", Reseña a Transterrados en ABC Cultural, Madrid, por Carmen R. Santos, 21 de julio de 2018 | Entrevista a Consuelo Triviño Anzola en RNE, en el programa "Punto de Enlace" de Radio Exterior de España, 16 de julio de 2018, a propósito de su última novela publicada Transterrados | Entrevista a Consuelo Triviño Anzola en El País, Madrid, por Felipe Sánchez, 8 de junio de 2018, a propósito de su última novela,Transterrados | "Prohibido salir a la calle: Apresar la épica de la rutina", por Marcos Fabián Herrera, El Espectador Cultura, Bogotá, 18 de mayo de 2018 | Entrevista en Radio 21, Programa El cuentahílos, 9 mayo 2017, "Dos sospechosas en tránsito (Consuelo Triviño y Karina Sainz Borgo)" presentan el libro de relatos Sospechosos en tránsito. Las vueltas abiertas de América Latina. Antología de Doménico Chiappe, Madrid, Editorial Demipage, 2017 | Entrevista a Consuelo Triviño: “La construcción del ideal e identidad latinoamericana ha ido pareja al símbolo que representa Don Quijote”, por Diputación de Ciudad Real, Ciudad Real, 3 de noviembre de 2016 |
Retos del hispanismo. Entrevista a Consuelo Triviño Anzola por Enrique Córdoba en Radio Caracol, Miami, 16 enero 2016 |
Urrutia, Jorge. "Prohibido salir a la calle de Consuelo Triviño, una metáfora existencial", Pasavante, Madrid, 2 enero 2016 |
Arango, Gustavo, "En busca del padre perdido, Prohibido salir a la calle", en Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. XLIX, nº 86, 2015, pp. 172-173 |
Guerrieri, Kevin. "Autores archivistas y escritores desdoblados en La semilla de la ira de Consuelo Triviño Anzola y La otra selva de Boris Salazar" en Revista Iberoamericana, Vol. LXXXI, Núm. 252, julio-septiembre 2015, 837-846 |
Emma Lucía Ardila, "La casa primera", sobre Prohibido salir a la calle, revista Universidad de Antioquia nº 321, Colombia, septiembre 2015 |
Urrutia, Jorge. "La prehistoria de Consuelo Triviño", Pasavante, Madrid, 19 enero 2015 |
Antonio Requeni, 'Extravíos y desvaríos' de Consuelo Triviño Anzola, revista Aurora Boreal, 19 octubre 2014 |
Carla Badillo Coronado, "Un reto para los escritores ecuatorianos es no tener miedo a arriesgar y experimentar", Entrevista a Consuelo Triviño Anzola, El Telégrafo Cultura, Ecuador, 4 julio 2014 |
Fabio Martínez, "Las lecturas prohibidas de Consuelo Triviño (Sobre La semilla de la ira). El Tiempo, Bogotá, 2 abril 2014 |
Luis Pulido Ritter, «El atractivo de un demonio literario». Entrevista a Consuelo Triviño Anzola y «Autor liberal con una pluma anarquista». Reseña a La semilla de la ira. «La Estrella», Panamá, 12 de enero de 2014 |
 Carmen Rodríguez Santos, «La semilla de la ira. Máscaras de Vargas Vila», «Los Lunes del Imparcial», 10 de noviembre de 2013
|
Menco Haechermann, V., Consuelo Triviño Anzola, Dictionnaire universel des créactrices, Paris, Editorial des Femmmes, 2013 |
Laureano Alba, La semilla de la ira, Revista Aurora Boreal, 25 de octubre de 2013 |
 Guillermo Roz, La semilla de la ira, Revista semanal Otra parte, 24 de octubre de 2013
|
Bados Ciria, Concepción. "Consuelo Triviño: una narradora trasatlántica". Entrevista en Revista Hispanoamericana. Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, 2013, nº 3, 17 págs.
|
Entrevista a Consuelo Triviño Anzola: "Vargas Vila o el insulto como una de las bellas artes", por Javier Molina para El País-Cultura, Madrid, 3 de julio de 2013
|
Szichman, Mario, La semilla de la ira. Otro pornógrafo
inocente, Revista de la Universidad de Antioquia, nº 311, enero-mayo, 2013,
pp.112-113 |
Entrevista a Consuelo Triviño Anzola en Casa de América de Madrid: "Consuelo Triviño escribe a Vargas Vila". Presentación de La semilla de la ira. Máscaras de Vargas Vila. Madrid, mayo 2013. |
Entrevista con Germán Rodríguez Espinosa para Hispanovisión, Berlín, 30 de mayo de 2012
|
Darío Henao, Óscar Collazos, Programa Conversandos, Universidad del Valle, Telepacífico, 20 de septiembre de 2012 |
Obra
de Consuelo Triviño Anzola, Entrevista con Carolina Cuervo, Canal UNE, Bogotá, 10 de
septiembre de 2012
|
Rafael Fuentes, Prohibido salir a la calle, Lunes del Imparcial, 9 de abril de 2012
|
Ricardo Sánchez Ángel, Una isla en la luna: Una novela gótica. En Aurora Boreal, 11 febrero 2012 y en Revista Izquierda nº 19, febrero 2012, Bogotá, Colombia |
Federica Arnoldi, Due romanzi di Consuelo Triviño, Nuova Prosa, Cuadrimestrale di narrativa, nºs 56/57, 2011, págs.307-318
|
Eduardo Pastrana Rodríguez. La Bella Proeza de Consuelo Triviño, Revista Aleph, nº 156, enero/ marzo, 2011 |
Helena Araujo, Novelistas colombianas ¿denuncia o compromiso?
Revista Universidad de Antioquía, Nº 301, 2010, págs. 47-52 |
Fernando Díaz Ruiz, Entrevista a Consuelo Triviño: reivindica la obra del semiolvidado Vargas Vila, renegando similitudes con la de Fernando Vallejo, en Revista Iberoamericana, Vol. X, Nº 40, 2010, págs. 185-189 |
Dario Ruiz Gómez, La narrativa de Consuelo Triviño Anzola, Revista Letras Hispanas, nº 7, Issue 1, 2010, págs. 151-156 |
Dasso Saldívar, La verdad y la mentira de la novela histórica, Babelia, El País, sábado 7 de agosto de 2010 |
Vania Barraza, Una Isla en la luna, University of Memphis, 1 diciembre 2009
|
Helena Usandizaga, Prohibido salir a la calle. Texto leído en la presentación de la Segunda Edición de Prohibido Salir a la Calle en Casa de América Catalunya, 2007, en Revista Ómnibus nº 28, septiembre 2009 |
Inmaculada de la Fuente, Una isla en la luna, Babelia, 1 agosto 2009
|
Carmen Rodríguez Santos, Una isla en la luna, Diario ABC, Suplemento ABCD las artes y de las letras, 9 abril 2009
|
Ricardo Sánchez, “La novela de Vargas Vila”, Revista de la Universidad de Antioquia,
número 293, año 2008, pág. 116-117
|
Concepción Bados Ciria, El Modernismo de José María Vargas Vila, Magazine Modernista digital, 15 noviembre 2008
|
Julio Ortega, La Semilla de la Ira, Babelia, 23 agosto 2008
|
Arturo García Ramos, El intelectual permanente, Diario ABC, Suplemento ABCD las artes y de las letras, nº 863, 16 a 22 de agosto de 2008 |
William Ospina, El regreso de Vargas Vila (sobre La semilla de la ira), Revista Cromos, Bogotá, 19 abril 2008
|
Héctor Rincón, Vivo como el libro, Revista Cambio, 24 abril 2008
|
Myriam Bautista, La Semilla de la ira. Arcadia, abril 2008
|
Concepción Bados Ciria, La voz narrativa infantil femenina como afirmación de la identidad. Budapest: Instituto Cervantes, Universidad Eötvös Loránd, 2008.
|
Mª del Rocío Paradas González, Prohibido salir a la calle; de Consuelo Triviño: Las trampas de la ternura. Estudios de Literatura Colombiana, 1 julio 2007 |
Carmen Rodríguez Santos, Prohibido salir a la calle, Diario ABC, Suplemento ABCD las artes y de las letras, 9 junio 2007
|
José Manuel Camacho Delgado. Habitando el abismo: La casa imposible de Consuelo Triviño (capítulo del libro: Magia y desencanto en la narrativa colombiana), Cuadernos de América Sin Nombre, Universidad de Alicante, 2006, págs. 261-277 |
Ricardo Sánchez Ángel, La casa Imposible, Periódico El Mundo, Medellín, 19 noviembre 2006, págs. 14 y 15
|
Samuel Serrano, La Casa Imposible, Babab, nº 30, verano de 2006
|
Luis Alonso Girgado, Dos narradoras colombianas: Piedad Bonett y Consuelo Triviño, Nordesia, Diario de Ferrol, 2 abril 2006
|
Alonso Aristizabal, La casa Imposible, Lecturas Colombia, 26 abril 2006
|
Luis Fayad, Revista Wayra, año II, nº 3, Upsala, Primer semestre de 2006
|
Arturo García Ramos, La Casa Imposible, Diario ABC, Suplemento ABCD las artes y de las letras, 23 octubre 2005
|
Guzmán Urrero, La casa imposible, Cuadernos hispanoamericanos, nº 666, 2005, págs 123-124
|
Álvaro Bernal. Transformación del espacio urbano e incursión de nuevos habitantes en Prohibido salir a la calle, de Consuelo Triviño. Estudios de Literatura Colombiana, Bogotá, nº 15, julio-diciembre, 2004 |
Álvaro Bernal, Torre de Papel, Spring 2004, vol. XIV, nº 1/ Summer 2004, vol. XIV, nº 2, Hispanic Society, University of Iowa
|
Julie Lirot. Feminist Bildungsroman in Las Cuitas de Carlota and Prohibido Salir a la Calle, Hybrido nº 55, 2003
|
Alonso Aristizábal, Consuelo Triviño: Realidad prohibida, El Tiempo, 7 marzo 2000
|
Alejandra Ayala, Prohibido salir a la calle (La ronda de las nostalgias), La Casa Grande, año 4, nº 14, 2000
|
Guzmán Urrero Peña. Prohibido salir a la calle, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 588, Madrid, junio 1999
|
Ángela Inés Robledo, Prohibido Salir a la Calle. Estudio Preliminar, Biblioteca Bogotá, ICDT, 1998
|
Helena Araújo, La casa Imposible (Inédito)
|
|